domingo, 13 de mayo de 2012

lunes, 9 de abril de 2012

Derechos, que no privilegios

-->
En esta entrada transcribo literalmente la carta que escribió una profesora. Por desgracia me llegó via mail y desconozco la autoría. Imagino que habrá sido alguna compañera de Madrid, pero esto tan solo es mi intuición. Si alguien sabe quien es la autora ruego me lo comunique y editaré la entrada. He de decir que  suscribo el contenido al 100%. En mi opinión se puede decir más alto, pero no más claro.

DERECHOS, QUE NO PRIVILEGIOS

Según el Diccionario de uso del español de María Moliner, privilegio es la excepción de una obligación, o posibilidad de hacer o tener algo que a los demás les está prohibido o vedado, que tiene una persona por una circunstancia propia o por concesión de un superior. Por el contrario derecho es la circunstancia de poder exigir una cosa porque es justa.

Soy funcionaria, me dedico a la docencia y trabajo en un instituto de educación secundaria, en este país. Y no, yo no tengo privilegios.

El sueldo que cobro es un derecho que me gano honradamente con mi trabajo. Está regulado por un convenio en el que participan y firman todas las partes interesadas. Es transparente, cualquier ciudadano puede saber lo que cobro. Hacienda conoce perfectamente mis ingresos, en mi declaración no cabe el fraude ni la picaresca. Mis ahorros, pocos, están en entidades bancarias completamente controladas por el estado, y no en paraísos fiscales. 

Me levanto todas las mañanas a las seis y media para ir a trabajar. Cuando regreso estoy cansada, porque, aunque no lo parezca, este oficio es agotador. Diariamente doy cuenta de mi trabajo primero a mis alumnos y por supuesto a sus padres, luego a mi director y si es preciso al inspector de mi zona, porque yo sí tengo jefes. Obtuve mi puesto de trabajo aprobando una oposición, que por si alguien no lo sabe, es una prueba muy dura, y no hubo ¿enchufismos? de ninguna clase. Si tengo que ir a trabajar en coche, el vehículo es propio y pago la gasolina, yo no tengo coche oficial ni chófer. Si he de quedarme a comer, me pago la comida, yo no cobro dietas. El café y el almuerzo corren por mi cuenta, y hasta los bolígrafos rojos que gasto para corregir los ejercicios de mis alumnos, los compro con mi dinero. Los libros de texto y de lectura que necesito para trabajar, de momento, nos los ceden, gratuitamente las editoriales, tampoco les cuestan un euro a la Administración.

No, yo no tengo privilegios. Alguien podría pensar que disfruto de un mes de vacaciones más que el resto de mortales. Pero durante el curso escolar trabajo prácticamente todos los domingos, y cuando no trabajo en domingo es porque lo he hecho en sábado. Si cuentan todos estos días, verán que suman más de 31, que son los que tiene el mes de Julio. 

Cuando llevo a mis alumnos de excursión o de viaje, les dedico las 24 horas, dejando a mis hijos y a mi familia.
No, yo no tengo privilegios. Y sin embargo me siento privilegiada. Sí, me siento privilegiada porque considero que mi trabajo es muy importante y valioso y realizo un servicio social. Me siento privilegiada cuando veo crecer y madurar a mis alumnos, los veo superar sus dificultades y aprender, y yo estoy ahí ayudándoles, aunque solo sea un poquito. Me siento privilegiada cuando mis alumnos me saludan por la calle, casi siempre con una sonrisa y cuando hablo con sus padres con la cordialidad propia de quienes comparten objetivos. Me siento privilegiada cuando encuentro a antiguos alumnos y me hablan de sus vidas, de sus éxitos y sus proyectos. Y sobre todo me siento privilegiada porque trabajo rodeada de extraordinarios profesionales que se dejan la piel día a día para llevar a buen puerto esta nave que la Administración se empeña en hacer zozobrar. Sí, estos son mis privilegios, pero puedo asegurarles que no le cuestan ni un euro al contribuyente.

Con todo, no crean que quiero ponerme medallas, nada más lejos, al fin y al cabo solo cumplo con mis obligaciones. Pero es importante no confundir derechos con privilegios. Los recortes en Sanidad y Educación, son recortes en derechos y no en privilegios. Que no os confundan. No veáis enemigos donde hay amigos, ni verdugos donde hay víctimas como vosotros.

Confundir es un arma de poder para camuflar al verdadero culpable. Con todo lo que está cayendo sobre los docentes, lo que más me duele no es la pérdida de poder adquisitivo, sino el menoscabo moral al que se nos está sometiendo. Solo pido a la sociedad, respeto. A los políticos, honestidad, porque muchos han olvidado el significado de esa palabra, si es que lo conocieron alguna vez. También les pido valentía, porque pisotear al débil es de cobardes. Los culpables de esta crisis son mucho más poderosos que nosotros y sí tienen privilegios, que lo paguen ellos. 

Por la dignidad del docente, que es lo que no nos pueden quitar.

Hasta aquí la carta. A mi me parece una maravilla. Dice verdades como puños.

¿Y a ti, qué te parece?

lunes, 2 de abril de 2012

Con los ojos de un niño

Para cambiar el tercio y no ponerme pesado os voy a contar una historia divertida. Hace unos días lo que era un inconveniente se convirtió en una alegría y en una fiesta.

Estoy cenando cuando noto que algo no está en su sitio. Rápidamente me percato de que se me ha caído la única  funda de una muela que tengo. No hace falta que diga que ha sido una suerte no tragármela pues apenas tengo tiempo para ir al dentista y no quiero que me cueste un dineral así que  la recojo en mi palma de la mano. Mi hijo lo ve y se vuelve loco de contento porque va a venir el "Ratoncito Pérez".

Caigo de inmediato en su sensación de euforia. Así que disimulo y me apunto a su fiesta, es genial.

Al día siguiente voy de urgencia al dentista y la funda vuelve a su sitio de nuevo. Mi hijo me pregunta qué me ha traído el "Ratoncito"; le contesto que con un poco de suerte me traerá alguna cosa chula pero que tardará un poco pues tiene muchos niños a los que va a atender primero.

Días después a mi hijo se le empieza a mover un diente y vuelve la fiesta. No hace falta que os diga que a él el ratoncito le trajo un regalo inmediatamente. Los niños de nuevo son su prioridad.

¡¡¡Qué bonito ver la vida con los ojos de un niño!!!

Y ahora te pregunto:

¿Cuándo fue la última vez que viste algo desde la óptica infantil?

¿No crees que a veces ellos son más sabios que nosotros? No ya por su espontaneidad, sino porque saben disfrutar de la vida.

¿Cuándo fue la última vez que te dejaste llevar sin preocuparte de lo que puedan pensar o decir los demás?

¿Te has parado a pensar en ello?

¿Cuáles son los cambios que puedes introducir en tu vida para viajar por ella de manera más positiva?

Venga, qué me cuentas...

lunes, 26 de marzo de 2012

Huelga de Consumo

El 29M está convocada una huelga general. Personalmente no la voy a hacer. Tengo mis motivos. Creo que un docente no debe hacer huelga así por las buenas. Máxime si somos personas influyentes y comprometidas.

La reforma laboral supone ya a día de hoy un gran varapalo para muchas personas que van a ver recortados sus derechos. Y aunque yo soy funcionario de carrera y en teoría esta reforma no está dirigida a mi, también me acaba afectando. Como decía, implica el recorte de derechos que fueron conseguidos a base de esforzadas contiendas llevadas a cabo por generaciones anteriores.

Aunque pueda parecer una contradicción voy más allá. Me desmarco del contexto de huelga general. Bajo mi punto de vista está huelga ya está descontada por los mercados y por tanto sirve de bien poco. Como docente no creo conveniente apuntarme a un huelga de un día. Si me apunto lo hago a una de una semana por lo menos. En un escenario así si se puede presionar a un gobierno. Mis compañeros y compañeras de instituto conocen mi opinión. Saben que formo parte activa de la asamblea del profesorado del Penedès-Garraf y que no me ando con rodeos en mis afirmaciones. Pero también saben, al igual que yo, que una huelga de un día lo único que consigue es que la Administración se ría de nosotros y encima enjugue su déficit a nuestra costa. Y por ello me niego. Eso sí, respeto profundamente a las personas que deciden ejercer su derecho a hacer huelga, y por ello no pienso cubrir la ausencia de ningún profesor que falte ese día.

Pero una huelga general no le hará daño a los políticos actuales. Estoy seguro de que les hará más daño una huelga de consumo. No consumir implica ejercer una fuerte presión sobre el gobierno.

En efecto, gastar lo mínimo posible. Solo lo imprescindible. Eso implica un difícil ajuste en nuestra manera de afrontar el día a día. Pero si lo llevamos a cabo será un buen golpe de efecto. Sé que hay gente que piensa que eso lo único que hace es contraer el consumo, generar una contracción en la demanda y por ello acelerar algunos procesos de despido. Y hasta cierto punto puede que tengan razón. Pero creo que es mucho más efectiva que una huelga general, que los políticos ya tienen asumida. Y si no que se lo pregunten a Mariano Rajoy.

De momento empecemos por una huelga de consumo de un día. Y en función de como valoremos su efectividad prolonguémosla más allá en el horizonte. Es un arma de doble filo, lo reconozco, pero a estar alturas ninguna medida está exenta de riesgos. ¿ Creeis que las personas que están en la cuerda floja en sus empleos van a hacer huelga general? Sinceramente,  ¿lo creeis?

Pues yo no creo que eso ocurra. Por eso os digo, este 29M si eres de los que toman decisiones haz huelga de consumo. Y si además estás convencido de hacer huelga general adelante con ello. Yo sólo haré la primera.



Y tú...¿Cuál es tu opinión?

lunes, 12 de marzo de 2012

La matematica segun Cédric Villani

A veces nos encontramos con pequeños regalos. A veces nos encontramos con grandes regalos. A veces los regalos se escapan de la dimensión conocida. Hoy os dejo uno de estos últimos.

Se trata de Cédric Villani , la última medalla Fields (el Nobel de las matemáticas), explicando de manera magistral como vive las matemáticas, como las siente, como forman parte de su vida. Impresiona ver como un genio de la matemática se emociona al hablar de la ciencia. Y como te va dando capas de barniz para fijar la idea de que la belleza de la matemática está en todas partes y que el mundo es tan complicado que algunos problemas tienen solución y otros de momento no. Pero que cuando consigues encontrar el camino hacia la solución a un problema nuevo, a veces después de años de arduo trabajo, todo encaja como en una sinfonía. Precioso símil.

Emociona ver cómo se pregunta si no tiene nada mejor que hacer que investigar durante dos o más años sobre los secretos de "una fórmula". Descoloca ver como bromea sobre ello, para a posteriori, y ya en tono formal, definirse como matemático afirmando sin dudar que su trabajo es descubrir nuevos problemas y su deber encontrar las soluciones o al menos intentarlo.

De obligado visionado. No lo he encontrado subtitulado, pero con un par de visionados te quedas definitivamente alucinado por su potencia, por lo directo, por lo brillante, pero sobre todo por lo generoso de su discurso.



¿Qué me decís al respecto?

miércoles, 7 de marzo de 2012

Inspirations

Después de las dos últimas entradas en tono reivindicativo vamos a cambiar un poco de temática porque en la vida existen más acicates. Y no siempre está uno pensando en los malditos recortes. Por tanto volvemos al fondo azul cielo de siempre. Lo que no vamos a tocar es el título que se va a quedar recortado. Así que nuestro blog se va a llamar para siempre "Entrando en pista". Cortesía de los recortes generalizados. Será nuestra manera de reivindicar "in secula seculorum".

Como decía cambiamos un poco de tema:  "GUAU!!!!" ...Es lo único que he podido decir al ver la última obra de Cristobal Vila y su productora Etérea. Me ha parecido una delicia. Fijaros en cuántos detalles relacionados con las matemáticas que explicamos en clase y con otras un poco más complejas. Hay guiños a tantos y tantos autores que sería prácticamente imposible explicarlo en una sola entrada.

Me lo guardo para comentarlo en clase con el alumnado que disfruta viendo cosas impactantes a la par que interesantes, independientemente de si les gusta las matemáticas o no. Creo que no encuentro palabras de agradecimiento a Cristóbal Vila por hacer maravillas como esta, o como "Nature by Numbers" de la cual ya hablamos aqui hace un tiempo. Y sobre todo por dejar que los profesores podamos utilizarlas en clase a coste 0. Todo un detalle de Cristóbal.

Hala, qué lo disfruteis, y al acabar no olvideis recoger el labio inferior y ponerlo de nuevo en su sitio.


INSPIRATIONS from Cristóbal Vila on Vimeo.

Vía Microsiervos

lunes, 20 de febrero de 2012

Què puc estudiar?

Hoy os dejo una aplicación de gran utilidad para el alumnado de 4º de ESO. Se trata de Què puc estudiar?

Tiene dos modalidades, para las personas que han obtenido el graduado en ESO y la segunda para el alumnado que, por diversos motivos, no lo ha conseguido.

Es un perfecto complemento para "Orienta't" del cual ya hablamos aquí hace un tiempo.

Una forma de sacarle partido es realizar primero Orienta't y después Què puc estudiar?

A partir de ahí podemos hacer un buen trabajo en la hora de tutoría.

Como siempre, estoy a vuestra disposición.