miércoles, 4 de mayo de 2011

Asi suena π

Hace unos días celebrábamos el día de π.

Vía @xepo99 en twitter he tenido acceso a este video que recrea cómo podría sonar el principio de π.

Como sabeis de música no tengo ni idea. Sólo puedo decir si algo me gusta o no, pero no puedo ir más allá. En este caso he de decir que me ha parecido muy original a la par que divertido. Triste mi ignorancia sí, pero uno no puede llegar a todo y se conforma con saber un poquito de algunas pocas cosas. :)

Los que sabeis de música, que sois unos cuantos que me seguís, os puede parecer muy tonto, o quizá no sea así. En cualquier caso decidme algo al respecto. ¿Vale?

Por si el video no funcionara os pongo el enlace aquí



¿Qué os ha parecido?

lunes, 2 de mayo de 2011

Sorteo de libros en tutoria

Tengo que contaros una cosa.

Estoy muy contento ya que gracias a @Mertxe -Mertxe Pasamontes- que sorteó en su magnífico blog varios ejemplares de "Indignaos" tengo ya en mi casa un ejemplar.

Si, sí, es cierto: ¡Me ha tocado un libro! No se puede ser más feliz. En un sorteo me ha tocado un libro. En su momento cuando participé en el sorteo que Mertxe hacía en su  blog ya dije que tenía en mi casa un ejemplar de "Indignaos" y que por tanto si me tocaba un libro lo sortearía en la primera clase de tutoría que tuviera. Y así lo voy a hacer. Lo prometido es deuda.

Por tanto, anuncio aquí con alharaca que este jueves se van a sortear libros en mi clase de tutoría de 1º de bachillerato L. Ya hablamos de "Indignaos" en su momento. Creo firmemente que al alumnado le puede interesar dicho libro. Espero no equivocarme. Desde aquí quiero mostrar mi más sincero agradecimiento a Mertxe Pasamontes por su original iniciativa, gracias a ella mi alumnado disfrutará de una clase diferente. También quiero agradecer a Destino su gesto al enviarme el libro a casa en menos de una semana. 
¡Ojalá en este país hubiera más personas dispuestas a hacer las cosas tan bien! Insisto: 

¡MUCHAS GRACIAS!

Como sortear sólo un libro me sabe a poco voy a sortear un ejemplar de "El mundo amarillo" de Albert Espinosa. Yo hace ya tres años que lo tengo, en su momento me lo recomendó Andrea R, y viniendo de quien venía la recomendación no tardé mucho en comprármelo. Es un libro distinto, por original y por directo. La verdad es que disfruté mucho con su lectura.  Así que también lo sortearé este jueves. Ambos libros tienen una cosa en común. No te dejan indiferente. No os cuento nada más.

Anuncio también que si alguien quiere borrarse del sorteo porque no le interesan ninguno de los dos libros puede hacerlo. No hay ningún problema al respecto. Sería inaceptable recibir un libro que no te apetece leer. Esto gesto es simplemente para promocionar libros,  para fomentar la lectura y sobre todo para disfrutar de lo lindo mientras hablamos del treball de recerca que nos tiene estos días bastante ocupados a todos.

Bueno, ya sabeis lo que digo siempre en clase: "Se es más feliz dando que recibiendo."

Recibamos a los libros con los brazos abiertos. Son pequeños tesoros que tenemos a nuestro alrededor. Y estos dos, como las mejores cosas de la vida, como las más importantes, son gratis.

¿Qué libro sortearías tú?

jueves, 21 de abril de 2011

Enganchados a una pantalla

El otro día comentaba, en el patio con un grupo de alumnos, algunas de las virtudes de las nuevas tecnologías. En concreto de los smartphones y las redes sociales.

La conversación giraba entorno a lo felices que nos podía hacer estar todo el día conectados y en contacto con nuestros conocidos y "amigos". Todos alabábamos las ventajas de nuestros iphone's, htc desire's, blackberry's, galaxy's  y demás como unos gadgets que se habían vuelto imprescindibles en nuestras vidas.

Todos estábamos convencidos de que había un antes y un después. Yo hablaba de los interesante que era Twitter como alternativa a Facebook que es el gran favorito de mi alumnado. Hablaba de los momentos en los que me dedicaba a "trinar" y de lo mucho que aprendía gracias a la red. Un alumno decía que los traslados de su casa al instituto se le hacían mucho más amenos desde que tenía un iphone que le hacía compañia.

Todos íbamos en la misma linea hasta que una alumna que había permanecido en silencio intercedió y nos dijo lo siguiente: "Estais hablando de todo lo que ganais, pero, y todo lo que perdeis, ¿Qué podeis decirme de todo lo que perdeis?".

Todos nos quedamos un poco parados, mirándonos unos a otros, y ante la situación le dije. Te veo muy convencida así que dínoslo tú. Enséñanos que es lo que nos perdemos.

A lo que se limitó a decir: "En un rato, cuando entreis en el Facebook os lo digo".

Y entonces pensé:  Touché!!!

Desde aquí, sólo puedo decirte: Gracias por tu clarividencia. Gracias por enseñarme que lo realmente importante es el ahora y que el contacto persona a persona, cara a cara, debería superar el contacto inmediato pantalla a pantalla. Aunque a veces dejemos que no llegue a ser así.


Para ilustrar un poco más este hecho, os pongo un video que me podido saborear vía @toquigo, quien tiene un blog magnífico y que pienso tener en seguimiento desde ahora mismo. Se trata de un spot de dtac, una operadora thailandesa que me parece sencillamente precioso.




Sed felices (hacía tiempo que no os lo decía)

jueves, 7 de abril de 2011

25 aniversario de Pixar

El otro día en clase de 1º de bachillerato hablábamos, al hilo de una entrada que hice unos meses atrás, de Wall-e.  Gracias a @Anuska72 vía twitter he podido emocionarme de nuevo con este vídeo que conmemora los 25 años de esta compañía independiente que llegó a hacerle la competencia de tal manera al gigante Disney que no tuvo más remedio que comprarla.

Hay compañeros que en alguna ocasión me han dicho que que no entienden a que se debe mi afición a poner "pelis para niños" en tutoría. Y siempre les digo lo mismo. Cuando mires dos veces, insisto, dos veces, Buscando a Nemo o  "Wall-e" te darás cuenta de que no son pelis para niños. Son pelis para todos los públicos, y nunca mejor dicho. El alumnado por lo general se resiste a ver una peli de Pixar. No saben que hay detrás de ellas. Me sueltan la frase: "Profe, no te pases, que ya no estamos en primaria".

Siempre tengo que insistir, les digo que se fíen de mi, que saben que yo no les voy a engañar, y entonces un poco a regañadientes y mirándome de soslayo, se interesan un poco más. Como es lógico, primero preparo un poco la situación, ya me entendeis, "vendo" un poco la peli, y luego los dejo disfrutar. Alguno se aburre, pero la mayoría va cambiando las caras de excepticismo por las de expectación hasta finalizar con cara de entre satisfacción y reflexión. Una vez vista la peli, o el fragmento escogido, el trabajo y las grandes ideas que surgen después no tiene precio. Un consejo, las pelis funcionan a partir de 3º de ESO, en primer ciclo yo no he conseguido llegar a grandes ideas. Hay buenas aportaciones pero no se profundiza, pues aún no están preparados para ver el trasfondo y se quedan en la parte lúdica. En 1º de bachillerato aborrecen la idea.  Pero si logras convencerles, las reflexiones que luego lanzan a la palestra son buenísimas.

Una alumna, que suele hacer aportaciones brillantes,  me sugería en clase de 1º de bachillerato "Up" como peli que se podía ven en clase como alternativa viable a "Wall-e". Tengo que decir que es una gran aportación ya que "Up" es una gran película. Sus primeros diez minutos son un resumen magnífico de casi toda una vida. Aunque no llega a la magnífica primera media hora de Wall-e. La cual para mi, hoy por hoy, no tiene parangón.

Como decía son 25 años de películas que me han dado, y siguen dándome tanta satisfacción que no puedo más que hacer mi pequeño homenaje a esta factoría de crear emociones e ilusiones.

Quien no se ha emocionado al sentir a Buzz Lightyear decir : "Hasta el infinito... y más allá"  en su original  inglés "To infinity... and beyond!

Bueno, preparar el babero, y luego ya me contais que habeis notado por dentro...

sábado, 2 de abril de 2011

Primeras preguntas para tutoria

Ahora que ya estoy en activo de nuevo me gustaría empezar a recuperar el tiempo perdido, en la medida de lo posible, claro está. En mi ausencia seguro que se han desarrollado acontecimientos interesantes y mientras me voy poniendo el día me gustaría tener algunas ideas básicas.

Así que por mi parte la consigna es "no perdamos más tiempo". Esta entrada, en principio va dirigida a mi alumnado y ex-alumnado , pero si alguien más cree que puede aportar algo es libre de hacerlo. La cuestión es muy sencilla y muy rápida, así que si algun padre, amigo, compañero o quien sea que pase por aqui quiere mejorarla pues con mucho gusto atenderé sugerencias y estaré encantado de como siempre digo, trabajar en equipo.

Se trata de responder a 6 preguntas. Sí, únicamente 6.  He estado más de dos meses alejado del instituto, así que ahora me reincoporo y necesito saber en que estado me encuentro a mi alumnado. Parto de la base de que se encuentran en plena forma. Pero necesito confirmación y algún detalle para situarme.

Si os parece bien, sed tan amables de responder a estas preguntas . Podeis enviarme las respuestas al mail de contacto que encontrareis en el perfil de este blog, o si deseais entregármelas en clase os pediría que las tengais preparadas para el martes, máximo el miércoles para poder trabajar para la tutoría del próximo jueves. Mis ex-alumnos que estén interesados, me temo que, de momento, tendrá que ser por mail.

Sólo una cosa más. Sería aconsejable que respondieras  manera  honesta. Si ves que te va a resultar incómodo puedes abstenerte de hacerlo, pero antes de ello considéralo con detenimiento. Si tengo que acabar un proyecto de orientación que ha quedado aplazado, y que no te quede duda que quiero hacerlo, cuanta más información tenga mejor. 


Bueno, no me enrollo más, aquí teneis las preguntas:

  1. ¿Cómo estás?
  2. ¿Qué es lo mejor que te ha pasado últimamente?
  3. ¿Cómo se presenta el tercer trimestre?
  4. ¿Qué "treball de recerca" vas a empezar este curso? 
  5. ¿En qué vas a estudiar i/o trabajar cuando finalices el bachillerato?
  6. Si fuera el caso, ¿en qué y cómo puedo ayudarte en estos meses que nos quedan por delante hasta que finalices tus estudios?

Gracias por llegar hasta aquí. Y recuerda, tienes muchas cosas buenas que demostrar aún. El mundo está lleno de posibilidades, y en los tiempos de crisis las oportunidades pueden estar más a nuestro alcance de lo que a menudo suponemos. Así que ponte a ello, y recuerda: "Tanto si crees que puedes, como si crees que no puedes, tienes razón".


Espero vuestras respuestas.


viernes, 1 de abril de 2011

Un nuevo reto en el horizonte

Una de las características más apasionantes del ser humano es la capacidad que tenemos para  plantearnos retos de forma continua. Hoy en día el mero hecho de mirar hacia adelante ya es en esí un gran reto para mucha gente en este país. Los que me conocen sabeis que siempre digo que vendrán tiempos mejores, siempre que los busquemos, claro. No estamos viviendo una crisis, estamos viviendo un nuevo paradigma, un nuevo orden que nos va a demandar nuevas maneras de ver el mundo y que a muchos de nosotros no nos va a coger con el paso cambiado. No lo llameis crisis, llamadle oportunidad.

Hay que pensar siempre que es importante tener objetivos a la vista para crecer, para ilusionarnos. En mi caso, cuando ya estaba situado en una empresa líder y en un buen puesto de trabajo, con un buen sueldo y un buen contrato, decidí  hacer  un giro copernicano y ponerme a hacer sustituciones en un instituto de secundaria. El riesgo era alto, pero quería confirmar mi capacidad para aportar valor añadido en la docencia y confirmar que me apasiona. Os puedo asegurar que no fue fácil. Algún día os contaré que pensé en mi primera sustitución en el instituto Frederic Monpou de Sant Vicenç dels Horts.

Posteriormente llegó el reto de aprobar una oposición de una especialidad que no es la mía, yo soy economista y la oposición de profesor de economía se presentaba extremadamente complicada de aprobar ya que apenas tenía méritos y había pocas plazas. El reto estaba ahí, delante mío. Me miré a mi mismo en el espejo y decidí que era difícil, pero no imposible. Aunque había un reto mayor, preparar una oposición de una especialidad que no fuera la mía.  Ni más ni menos que matemáticas. Un hueso duro de roer, pero tenía mis posibilidades, y había más plazas convocadas que para economía. Pensé que debía maniobrar con estrategia. Lo medité y decidí que iba a por él. Me rodeé de un excelente equipo de trabajo, que contaba entre sus activos más destacados con el asesoramiento imprescindible de mi mujer,  sin ella no lo hubiese conseguido, y con la capacidad para absorber trabajo de mis compañeros del instituto Joaquim Mir de Vilanova i la Geltrú, donde, por el momento, imparto clases. Dadas las circunstancias supe sacar provecho de lo mejor de cada uno de nosotros.  Llevé a cabo estrategias de planificación como si se tratara de un proyecto de negocio, al fin y al cabo se trataba de mi futuro trabajo, luego que mejor negocio que ese. Estudié muchas, pero que muchas horas,  busqué la ventaja comparativa y realicé un estudio del entorno y de  mis posibilidades en él. Confié en la capacidad de mi equipo y aprobé, a la primera, una oposición a profesor de matemáticas.  Tuve suerte, pero también la busqué. Porque la suerte no llega por si misma, hay que buscarla. El ser afortunado, entre otras cosas, depende de la perseverancia de cada uno. Un día de estos a ver si me acuerdo y hago una entrada sobre el tema oposiciones. Nunca se sabe, quizá le interese a alguien :)

Y en estos días, tras comprobar en primera persona que se puede superar un momento difícil cuando una enfermedad te golpea duro, tras comprobar que la superas, tras comprobar que soy una persona afortunada por vivir en el siglo XXI, creo  que se dan las circunstancias para introducir una nueva variable en mi ecuación vital. La búsqueda de mi realización me pide ir un poco más allá. Si el movimiento se demuestra andando, la evolución se demuestra avanzando.

Es mi deseo explicar aquí mis inquietudes, mi cotidianeidad, mis ganas de vivir...Y conocer las inquietudes, los deseos de los demás. Y si me es posible  potenciarlos, generando dinámicas positivas, encuentros, sinergias...

Me dedico a la docencia,  un profesor en estos días tiene que ser algo más, si quiere ser buen profe, claro. En las circunstancias en las cuales se encuentran los ánimos en los institutos, hay que ir mucho más allá , no nos podemos limitar a dar la clase y olvidarnos. Seamos honestos, por el momento es muy difícil ser profesor, tenemos pocos apoyos, y los pocos que tenemos hay que cuidarlos. Por ello he decidido además de ser profesor, ser educador, ser formador de personas. Complementar, con compromiso, y con el permiso de los padres y madres comprometidos,  a esos alumnos que creen en la ascendencia del profesor.

El reto que me planteo es el de ser coach de adolescentes y de quien requiera mis servicios. Así que, si todo sale como quiero, el coaching me ayudará a mejorar muchos más aspectos de las personas que tratan conmigo. Aspectos que perdurarán en el tiempo a un nivel distinto al que lo hace el nivel de matemáticas de mi alumnado.

Para ello, de entrada, iré explicando diferentes anécdotas, curiosidades, eventos, tanto laborales como personales. En un futuro iremos ampliando las opciones.

Mi intención es hacer de esto por el momento un complemento, que no una obligación, y promover una atmósfera de confianza y de seguridad en nuestras propias posibilidades, mejorando un poco cada día. Dentro de un tiempo evaluaré si el profesor gana al coach o si es al contrario. Si es lo segundo deberé pensar en nuevos objetivos.

Desde ahora busco aliados, gente que me ayude con esta aventura, porque así será mucho más enriquecedor. Espero que os animeis a colaborar conmigo. Va a ser muy interesante.

Los que me conocen saben que siempre digo que la sonrisa es el mejor regalo que podemos hacer y además, es gratis. Así que no perdamos mucho el tiempo que son cuatro días. ¡Generemos ilusión y alegría! ¡Ánimo que ya estoy otra vez en el candelero!

Ya vuelvo a ser yo. El lunes vuelvo al instituto después de casi tres meses en el dique seco, por suerte para unos, entre los que me encuentro y por desgracia para otros, espero que los menos. No os podeis imaginar las ganas que tengo. :-))

Por fin...


miércoles, 30 de marzo de 2011

Infoxicacion

Hace unos días pude contemplar el último anuncio de Mercedes Benz, el cual me pareció una maravilla. Dicho anuncio juega con varios estímulos dándole vueltas al concepto de infoxicación para al final dejarte claro lo que ya deberías saber: Que cuando piensas en un buen coche sólo piensas en un Mercedes. En mi opinión el anuncio es muy bueno por varias razones: No parece ser, y si es así lo disimula muy bien, un anuncio con un gran despliegue de medios. Más bien parece estar hecho en estudio, por lo que no debería ser muy caro y en los tiempos que corren, eso importa y mucho. Juega con conceptos actuales, pero  que se han posicionado en muchas edades y estratos sociales , con lo cual ya va preparando el terreno para futuros clientes. Y lo más importante: fija un idea en tu mente, "nadie lo duda, lo mejor es Mercedes". Interesante, muy interesante...Un excelente para los creativos. Bueno, muy bien, ahora que quede claro que nadie me da un duro por decir esto. Tan sólo es una opinión más y "no subvencionada".

A dónde yo quiero ir es a otro lugar.




¿Qué significa la palabra Infoxicación ? ¿Qué implica semejante palabra?.  Después de dar unas cuantas vueltas por la red y de escarbar un poquito ya estoy en condiciones de, sin lugar a dudas, anunciarlo mi propia versión del tema. (Modo irónico ON) :-)

Pues muy sencillo, es una traducción de la expresión en lengua inglesa information overload.

Esta expresión quiere decir sobresaturación de información o desbordamiento de información.

La cuestión no es baladí.  Un efecto perverso se da cuando no encontramos en la situación de querer buscar una información o idea en la red y no estamos seguros de encontrar una fiable, veraz, contrastada, lo cual puede incluso llegar a generar angustia en la persona. Nos hemos acostumbrado a esperar que Google provea todo lo que necesitamos, y por desgracia lo que hay en la primera página de Google no siempre es lo que nosotros estamos buscando. En ese sentido somos muy dependientes y primarios.
También podemos sentirnos sobrepasados al recibir cantidades enormes de información que nos saturan los diferentes dispositivos electrónicos, smartphones, tablets, pc's... Con la consecuencia de que estamos siempre dando vueltas a cosas, muchas de las cuales ni siquiera nos interesan, o nos aportan muy poco valor añadido.

A modo de ejemplo: No os voy a contar la cantidad de horas que he invertido en este blog, pero no para confeccionar las entradas, sino para hacerme con una buena blogoteca. Vaya por delante que esta es una afición, o si quereis un vicio, que absorbe mucho tiempo. Para confeccionar mi lista de blogs he debido buscar, leer, meditar, investigar, indagar, contrastar, posicionar, comentar, descartar, reflexionar... Y así hasta llegar al convencimiento de que a mi alcance tengo páginas o blogs de personas con ideas firmes, a menudo independientes, que no buscan crear una corriente de opinión sino que expresan reflexiones que aportan un alto valor añadido. No se trata de lo primero que se nos viene a la mente, para eso ya está Facebook, sino que las afirmaciones, o las dudas, primero han pasado por un proceso de criba mental, de reflexión, de maduración.Y cuando salen a la red ya están impregnadas de un barniz que las aleja de la mediocridad tan habitual en los medios de comunicación de carácter general. En ese sentido he de reconocer que en Twitter he encontrado un poderoso aliado para acceder a información ya contrastada por otros compañeros y compañeras. Con lo que comparto y aprendo a la vez. "El que vale, vale y el que no pa Facebook".

Otro ejemplo: A menudo solicito a el alumnado con el que tengo el placer de inteactuar en clase que me traiga una determinada  información. Por ejemplo, que significa la palabra "Álgebra", de dónde procede, quien la creó, y que es el "Álgebra" visto desde el punto de vista de un matemático, o de las matemáticas.

Parece fácil, ¿verdad? Pues no os quiero contar lo que me traen.  Si quereis podeis escribir en Google la susodicha palabra, a ver que me decís. Y si no quereis ya os lo pongo yo aquí . Tened en cuenta que no se trata de traer información por si misma, sino de explicarla en clase a los compañeros y compañeras, de entender lo que se trae uno entre manos. Os cuento un secreto, a menudo traen la información de la primera entrada, (Wikipedia), pero no saben discriminar lo que la Wikipedia les está diciendo. Con lo que no se produce el proceso de aprendizaje como este humilde profe hubiese deseado. Ya que lo interesante es que se produzca el descubrimiento y que ellos compartan la información sin que yo intervenga. Pero os soy sincero, esa opción, la cual es óptima, no siempre se da. Aunque sigo trabajando para conseguirlo.

Y aquí viene cuando uno se pregunta. ¿Sabemos los adultos, léase profes,  padres y madres, discriminar de forma positiva la información? ¿Saben nuestros queridos alumnos y alumnas,  nativos digitales, discriminar la información? ¿Nos sentimos desbordados?

Y la última pregunta y quizá la más difícil: ¿Es este blog un caso más de flagrante infoxicación?